Los casos del Departamento Q
Hoy quiero contaros acerca de una serie de películas que descubrí recientemente, aunque no son nada nuevas. Dando un vistazo a MovistarPlus+, encontré una saga llamada «Los casos del Departamento Q«.
«Los casos del Departamento Q» está basada en la serie de novelas de suspense del autor danés Jussi Adler-Olsen, las cuales se han convertido en best-sellers a nivel mundial.
El Departamento Q es una unidad especial formada por un grupo de detectives dedicados a resolver casos antiguos que han sido archivados. Los protagonistas de las investigaciones son los detectives Carl Mørck (interpretado por Nikolaj Lie Kaas) y Assad (Fares Fares). La primera película, dirigida por Mikkel Nørgaard, lleva por título Misericordia. En esta entrega, los detectives investigan la desaparición de una joven promesa de la política danesa, ocurrida años atrás. La segunda película, también dirigida por Nørgaard, se titula Profanación, donde los dos policías siguen las pistas del brutal asesinato de dos jóvenes gemelas a manos de un grupo de aristócratas. La tercera entrega es Redención, dirigida por el cineasta noruego Hans Petter Moland. En esta ocasión, el Departamento Q recibe un mensaje de auxilio que ha viajado durante años en una botella lanzada al mar, lo que los lleva a emprender una nueva y compleja investigación.
Son 6 películas pero…
En realidad, solo me han encantado las cuatro primeras entregas, que son las que mantienen el mismo elenco y tono. Con la sustitución del reparto, también se ha desvanecido el ambiente deprimente y siniestro que caracterizaba las primeras películas de la saga: Misericordia (2013), Profanación (2014), Redención (2016) y Expediente 64 (2018). En este sentido, El efecto Marcus y Sin límites son thrillers algo más convencionales que las cuatro anteriores, aunque indudablemente eficaces. Sin embargo, tienen el problema añadido de que nos habíamos acostumbrado a las interpretaciones de Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares, por lo que resulta algo chocante verlos reemplazados por Ulrich Thomsen (inolvidable en su papel del siniestro Kai Proctor en la serie estadounidense Banshee, la cual, por cierto, algún día habrá que reivindicar, ya que pasó injustamente desapercibida) y Zaki Youssef.
Con la llegada de los nuevos actores, se ha perdido un poco ese tono solemne, severo, deprimente y angustioso que suele ser el alma de cualquier buen Nordic Noir.
Comencémos con las películas:
Misericordia
El inspector Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) no está pasando por su mejor momento tras la muerte de uno de sus compañeros durante una operación policial fallida. Su sentimiento de culpa lo paraliza, lo que lleva a que lo releguen a un nuevo departamento: el de casos no resueltos.
Junto a su nuevo compañero, Hafez Assad, comienzan a investigar el caso de Marete Lynggaard, una joven promesa de la política danesa que desapareció en 2002 en extrañas circunstancias mientras viajaba en un ferry. La policía cerró el caso por falta de pruebas, pero la realidad es que Marete sigue siendo prisionera de su secuestrador, sometida a sus caprichos, mientras sabe que su muerte ya tiene fecha.
La película está dirigida por Mikkel Nørgaard (conocido por la serie de televisión Borgen) y protagonizada por Nikolaj Lie Kaas (Ángeles y demonios), Fares Fares (la serie Tyrant) y Sonja Richter (Cuando despierta la bestia).
En la tradición del Nordic Noir contemporáneo, Misericordia se presenta como una obra austera, sin rastros de humor o simpatía. Sus personajes, profundamente atormentados, nos revelan sus demonios internos: el protagonista lucha con sus propios fantasmas, mientras que el sufrimiento de la víctima es innegablemente palpable. En este sombrío mundo escandinavo y protestante, lleno de días grises, la película se aleja de los thrillers de Hollywood, evocando más a los clásicos del cine en blanco y negro.
La trama es una verdadera joya: sobria, pero magistralmente entrelazada, atrapándonos desde el principio. Los personajes están tan bien construidos que, especialmente los dos policías, resultan cercanos y distantes al mismo tiempo, creando una conexión que nos mantiene pegados a la pantalla hasta el final.
Profanación
En 1994, dos hermanos gemelos fueron brutalmente asesinados en una casa de campo. Las investigaciones policiales señalaron a un grupo de jóvenes ricos de un internado cercano como los principales sospechosos. Sin embargo, cuando un extraño se declaró culpable, el caso se cerró rápidamente.
Veinte años después, el expediente llega al escritorio del Superintendente Adjunto Carl Mørck, quien pronto se da cuenta de que algo no encaja. Carl y su asistente Assad reabren el caso tras recibir una llamada desesperada de una joven que parece tener información crucial sobre los asesinatos.
Pronto, ambos se ven inmersos en la intensa y oscura búsqueda de Kimmie, una chica desaparecida desde el día de los crímenes. Pero no son los únicos que la buscan. Un grupo de hombres influyentes hará todo lo posible para asegurarse de que el pasado no salga a la luz.
Profanación está dirigida por Mikkel Nørgaard (de la serie Borgen) y protagonizada por Nikolaj Lie Kaas (Ángeles y demonios), Fares Fares (de la serie Tyrant), Pilou Asbæk (1864) y David Dencik (Serena).
Después de la prometedora Misericordia, creo que Profanación no solo la confirma, sino que la supera. Esta película es más ambiciosa, con personajes más sólidos y un argumento más complejo y profundo, que ofrece momentos de intriga realmente espectaculares.
Hay partes de la película que alcanzan un nivel sobresaliente, donde tanto la trama como los personajes, en especial la pareja de detectives, están tan bien construidos que sostienen un thriller de gran calidad.
Es una lástima que el final se sienta un poco convencional y no esté a la altura del resto de la película, lo que le impide ser completamente sobresaliente. Aun así, es un filme muy notable, interesante, entretenido y emocionante.
Redención
La tercera entrega de la saga del Departamento Q se centra nuevamente en el detective superintendente Carl Mørck, del Departamento Q de la policía de Copenhague, especializado en «casos especiales». Un día, Carl recibe un extraño mensaje: un trozo de papel dentro de una botella encontrado en una comisaría de un remoto lugar de Escocia. La primera palabra, escrita en danés con sangre, es «Socorro». Junto a su compañero Assad y su asistente Rose, descubren que el mensaje fue enviado por dos jóvenes hermanos que estaban secuestrados en un cobertizo de lanchas cerca del mar. Ahora deberán averiguar quiénes son, por qué nunca se denunció su desaparición y, lo más importante, si todavía están con vida.
Hans Petter Moland (Un lugar maravilloso, Aberdeen) toma el relevo de Mikkel Nørgaard como director, mientras que Nikolaj Lie Kaas regresa como el detective Carl Mørck. El reparto también incluye a Fares Fares, Johanne Louise Schmidt, Jakob Oftebro, Pål Sverre Hagen, Lotte Andersen y Søren Pilmark.
¡El Departamento Q vuelve al completo! Esta vez, en lugar de elegir su caso, se topan con una sorpresa: un mensaje en una botella que ha estado a la deriva durante más de siete años. Al descifrarlo, se sumergen en una vorágine de eventos relacionados con sectas y religión, explorando lo divino y lo humano, mientras investigan desapariciones de menores que parecen imposibles de resolver.
Nuestros protagonistas se ven atrapados en un mundo de depravación y crueldad, tratando de desenredar un misterio del pasado que se entrelaza con el presente. Su misión: rescatar a dos hermanos, mientras el autor repite el mismo modus operandi de hace más de cinco años. Además, la atmósfera es aún más oscura y húmeda que en sus aventuras anteriores.
Expediente 64
El detective Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) y su asistente Assad (Fares Fares) regresan a la gran pantalla con un caso que los llevará hasta la isla de Sprogø, un lugar donde, años atrás, se realizaron terribles experimentos médicos que quizás nunca llegaron a su fin. Tras el descubrimiento de varios cuerpos momificados ocultos tras una pared en un antiguo apartamento, Mørck y Assad deberán apresurarse para resolver el caso y evitar que se produzcan nuevos asesinatos. Esta es la cuarta adaptación cinematográfica de las novelas de Jussi Adler-Olsen, dirigida por el ganador de la Camera d’Or Christoffer Boe (Reconstruction). Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares retoman sus roles como Carl Mørck y Assad, liderando un reparto que incluye a Nicolas Bro (Antboy, el pequeño gran superhéroe), Anders Hove (Critters 4) y Søren Pilmark (Una vida a lo grande).
¡Subiendo un peldaño en la saga! Este thriller es penetrante y sumamente competente. La pareja protagonista demuestra una química sobresaliente, desenvolviéndose en una trama marcada por temas políticos y supremacistas de gran actualidad. Es una película que te atrapa desde el principio y no decepciona.
Con un estilo único, este filme resulta más interesante que los anteriores, ofreciendo una mirada crítica a los oscuros secretos de un país que, en teoría, se presenta como ejemplar (y, como dice el refrán, «el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra»). Sin duda, ¡es la entrega que más me ha gustado de toda la saga!
Las últimas…
Como comenté al principio del post, solo he visto las cuatro primeras entregas de la saga. No he querido continuar porque me he encariñado con esta pareja de personajes, y prefiero mantener la buena impresión que tengo antes de que los cambios de actores, director y el propio tono de la saga puedan afectar mi opinión. Aun así, os mencionaré brevemente las dos películas siguientes:
- El efecto Marcus: Cuando Marcus, un chico gitano de 14 años, es detenido en un control fronterizo en Dinamarca y se descubre que lleva consigo el pasaporte de un funcionario desaparecido, el inspector Carl Mørck y su equipo del Departamento Q reciben el encargo de investigar la conexión entre ambos hechos.
- Sin límites: En un acto de cobardía, el detective Carl Mørck envía a Rose, la novata del Departamento Q, a la remota isla danesa de Bornholm para atender las repetidas solicitudes de su antiguo colega Christian Habersaat. Durante su ceremonia de retiro, Christian se suicida, lo que lleva a Rose a enfrentar su propio pasado traumático. Posteriormente, Carl y Assad llegan a la isla, donde los tres se ven envueltos en un antiguo caso sin resolver sobre una niña que fue encontrada muerta.
Y con esto concluyo mi repaso por la saga. Espero que le deis una oportunidad a estas películas, especialmente si sois fans del Nordic Noir y los thrillers en general. ¡Ya me contaréis vuestras impresiones en redes sociales!