Un Nuevo Proyecto Nace: Presentando BiblioHouse
¡Hola a todos!

Hoy quiero compartir con vosotros el inicio de un proyecto personal que me hace mucha ilusión: BiblioHouse.
Como muchos amantes de la lectura, mis estanterías han empezado a tener vida propia. Libros que compro, libros que me regalan… llega un punto en el que llevar un control se convierte en una auténtica odisea. ¿Tengo ya este libro? Para poner un poco de orden en este caos, he decidido crear mi propia solución.
¿Qué es BiblioHouse?
BiblioHouse es una sencilla aplicación de escritorio que estoy desarrollando para que sirva como inventario de una biblioteca personal. La idea es poder catalogar todos mis libros, saber qué tengo, dónde está y tener toda la información al alcance de la mano.
El objetivo es que sea una herramienta práctica, que permita añadir libros tanto de forma manual como buscando su información automáticamente en bases de datos online, para que el proceso sea lo más rápido y cómodo posible.
Un Proyecto en Construcción y Abierto a Todos
Quiero ser transparente desde el principio: BiblioHouse está todavía en fase de construcción. Hay muchas ideas en el aire y funcionalidades que iré añadiendo poco a poco. Es un viaje que acaba de empezar, y precisamente por eso quiero compartirlo.
Desde el primer momento, he tenido claro que este proyecto debía nacer con una filosofía abierta. Por eso, he decidido licenciarlo bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL v3). Esto significa que BiblioHouse no solo será gratuito, sino que su código fuente será completamente libre. Cualquiera podrá verlo, estudiarlo, modificarlo y contribuir si así lo desea.
Disponible en GitHub
Para hacer realidad esta filosofía, todo el desarrollo del proyecto estará disponible públicamente en mi repositorio de GitHub. Allí podréis seguir el progreso, ver el código e incluso proponer mejoras o informar de errores en el futuro.
- Enlace al repositorio: BiblioHouse
Estoy muy emocionado con el camino que tiene por delante BiblioHouse. Espero que no solo se convierta en una herramienta útil para mí, sino que también pueda servirle a otros apasionados de los libros que, como yo, buscan un poco más de orden en sus estanterías.
También es muy importante considerar que es mi primer proyecto en el mundo de la programación, y que es un inicio. Poco a poco quiero añadir funciones como gestionar libros prestados entre otras cosas.
¡Os iré contando más novedades pronto!